Después
de un par de meses de la plantación del primer huerto, a partir de
ahora Huerto Infantil, y antes de irnos de Pascua, decidimos
recolectar varios cultivos de nuestro huerto ecológico, que se
encontraban en su momento óptimo (lechugas, acelgas y espinacas).
Esta
vez era el alumnado de 3º de Primaria, los que iban a recoger la
cosecha. Les explicamos que íbamos a realizar dos tipos de
recolección: la planta entera de la lechuga y la recolección
escalonada de acelgas y espinacas (se van cogiendo hojas conforme van
alcanzando un tamaño óptimo, alargando el cultivo).
Las
lechugas ya estaban enormes, y en las variedades que habíamos
cultivado (Maravilla de verano y Trocadero) se podía ver la
presencia de un cogollo más o menos apretado de hojas.
Y
las lechugas “hojas de roble morada” estaban en todo su
esplendor, con un buen tamaño.
Además,
era el momento adecuado para recolectarlas, antes de que espigaran
(subida de la flor), porque entonces ya adquieren un sabor amargo.
La
recolección se realizó cortando la lechuga por la base con un
cuchillo, a ras de suelo. Todos querían llevarse una.
Para
que los niños y niñas vieran el sistema radicular de la lechuga,
sacamos una lechuga entera con su raíz. Se podía ver cómo estaba
formada (raíz pivotante, con ramificaciones) y que no tenía una
gran longitud (aprox. 15 cm). Todos querían tocarla y se quedaron
entusiasmados al verla.
Les
enseñamos que todo se aprovecha y que esta raíz, como estaba sana,
iba destinada al contenedor de residuos frescos para el compostaje
que también hacemos en el cole.
Cortamos
todas las lechugas, excepto una de cada variedad (las más sanas y
vigorosas). Les explicamos que las dejábamos allí para que
espigasen, es decir, que siguieran creciendo para desarrollar las
flores. Así veríamos como son, y más adelante podríamos recoger
nuestras propias semillas.
Después
de cortar las lechugas, dejamos también las raíces en los
contenedores. Les indicamos que de esta forma las lechugas pueden
volver a rebrotar y así, después de las vacaciones de Pascua,
veríamos cuántas han salido otra vez de la misma raíz.
En
el caso de las acelgas, era nuestra primera recogida de hojas. Ya
teníamos varias hojas de un tamaño considerable. Recolectamos las
hojas exteriores más grandes, de una en una, cortándolas con unas
tijeras, a la altura de la base de la planta. Lo hicieron como
grandes profesionales.
Para
las espinacas, ya era la tercera cosecha. ¡No paramos! Cada dos
semanas hemos ido recolectando hojas de espinacas que los alumnos se
han ido llevando a su casa. La recolección se hizo del mismo modo
que las acelgas, cosechando las hojas más grandes con unas tijeras y
dejando el resto de la planta, para que crezcan las más pequeñas y
le sigan saliendo nuevas hojas.
En
el caso de las acelgas y de las espinacas, tuvimos que desechar
algunas hojas porque con las buenas temperaturas ya empiezan a surgir
las plagas. En este caso, descubrimos que se trataba de minadores de
hojas.
Estuvieron
muy atentos a la explicación: les indicamos cómo afecta la larva de
este insecto en la hoja (son pequeños gusanos que se alimentan del
tejido interno de la hoja, formando galerías cada vez más anchas
conforme van creciendo).
Y
como primera medida de control ecológico, es eliminar estas hojas
para evitar que se propague. Comentamos que no se pueden aprovechar
para hacer compost, porque la larva sigue creciendo dentro de la
hoja, hasta que se convierte en una pequeña mosca y puede volver a
atacar a nuestros cultivos.
Al
final, tuvimos una gran cosecha de lechugas, acelgas y espinacas
ecológicas.
Los
grupos de infantil se pasaron a ver la recolección del huerto.
Algunos
niños y niñas querían oler las lechugas recién cortadas. ¡Qué
bien huelen!
Después
subieron las lechugas, acelgas y espinacas, a la clase de 3º de
Primaria, que las habían recolectado, y se repartieron entre todos
los alumnos/as para su degustación en casa.
Los
niños y niñas estaban muy ilusionados por llevarse a casa su
primera cosecha de verduras, que provenía de las plantas que habían
cuidado y regado, y ahora, recogido con sus propias manos.
Hasta
la próxima...
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada