dijous, 28 de gener del 2016

Un hort en tres passos: segon!

Segundo: planificación!



DSCN6328.JPG


Ahora tocaba diseñar la planificación del huerto con las hortalizas que queremos cultivar. Como ya estábamos en el segundo trimestre del curso escolar, decidimos realizar directamente el trasplante de los cultivos a los contenedores para empezar a ver resultados, en lugar de realizar el semillero, y esperar por lo menos un mes para trasladarlos al recipiente definitivo.


Para la planificación tuvimos en cuenta los siguientes criterios:


- Calendario de cultivos: depende de la temporada en la que estemos, se cultivan unas hortalizas u otras. Nos fuimos a un vivero cercano del cole, y pedimos una relación de planteles disponibles.

DSCN6333.JPG

- Luz y agua: consideramos los cultivos con unas exigencias similares.

- Marco de plantación: es la distancia que necesitan las plantas para su desarrollo. Para su distribución en el contenedor, tuvimos en cuenta esta distancia para favorecer su crecimiento.

DSCN6324.JPG

- Asociamos con aromáticas y combinamos cultivos: como prevención de plagas y obtener un beneficio mutuo.

- Ciclo de vida de las plantas: se combinan plantas de ciclo corto (crecimiento rápido y se cosechan antes) con las de ciclo largo (crecimiento lento y cosecha tardía). Así los alumnos verán enseguida resultados. También es una forma de aprovechar el espacio, hasta que lo ocupen los cultivos de ciclo largo.
DSCN6360.JPG


- Cultivos con diferente aprovechamiento (raíz, tallo, hoja, flor, fruto, semilla): para que los alumnos aprendan qué parte de la planta se comen, como la flor de la coliflor, las hojas de la lechuga...

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada